Un "herrero" es una persona que tiene por oficio labrar el hierro. Generalmente el metal es calentado hasta que se vuelve incandescente, al «rojo vivo», y posteriormente se somete al proceso de forjado.
Algunas manufacturas de los herreros son elementos de hierro forjado, rejas, muebles,esculturas, herramientas, artículos decorativos y religiosos, campanas, utensilios de cocina yarmas. Un herrero con suficiente experiencia puede realizar con el mínimo de esfuerzo y energía, productos de aspecto refinado que combinan talento y originalidad.
Uno de las tareas especiales de algunos herreros consiste en clavar o poner herraduras en las pezuñas de los caballos. Estos herreros trabajan especialmente con hierro negro, cuyo color se debe a la capa de óxido que se deposita sobre la superficie del metal durante el calentamiento.
Las herrerías y los herreros

- La forja: el lugar en donde se le aplica calor al metal en la herrería.
- El yunque: es un gran bloque de hierro o acero acabado en punta para facilitar el proceso de forjado y para sostener algunas herramientas especiales.
- Los martillos: los que se usan en herrería son los de bola y de cuña.
- Las tenazas: se usan para asir el metal incandescente.
- Los moldes: son instrumentos para dar forma al metal.
- El yunque: es un gran bloque de hierro o acero acabado en punta para facilitar el proceso de forjado y para sostener algunas herramientas especiales.
- Los martillos: los que se usan en herrería son los de bola y de cuña.
- Las tenazas: se usan para asir el metal incandescente.
- Los moldes: son instrumentos para dar forma al metal.
Antes de la Revolución Industrial, el herrero de la aldea era un vecino básico de cualquier poblado. Actualmente, las técnicas de producción en masa han reducido la demanda del trabajo de los herreros.
A España debió venir el conocimiento del hierro y de su industria con los fenicios pero su divulgación se atribuye a los celtas en el siglo VI a.C. como lo prueban los hallazgos de armas de estilo celta. La fundición de hierro propiamente dicha o reducción del hierro al estado líquido no fue conocida hasta los comienzos del siglo XIX debido a la invención del método de altos hornos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario